
DURACIÓN: de 2 a 10 horas bonificables.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- Personalizamos la formación mediante una proceso previo de autocomprobación donde participan de forma opcional los trabajadores/as.
- Detectamos dónde podemos mejorar en calidad o en eficiencia, para así, sólo centrarnos en aquello que significa un aprendizaje. Ofrecemos sin coste ni compromiso la valoración del cuestionario que más le interese:
- Cuestionario sobre la simplificación del sistema de registro.
- Cuestionario sobre la implantación de los requisitos previos.
- Cuestionario sobre el control de los puntos más importantes del proceso de elaboración.
- Cuestionario sobre buenas prácticas en alergias alimentarias.
- Cuestionario sobre buenas prácticas de manipulación.
- Personalizamos la formación según su carta y las características de su cocina.
OBJETIVOS: se personalizan según la evaluación previa realizada.
CONTENIDOS: se personalizan según la evaluación previa realizada.
ACTIVIDADES de aprendizaje que se pueden realizar durante el curso según la evaluación previa realizada:
- Análisis de peligros en grupo de acuerdo con la metodología APPCC.
- Centrado en aquellos procesos de interés según la evaluación previa realizada.
- Incluye el informe de mejoras donde se describen las desviaciones detectadas por los trabajadores/as durante la formación presencial y la definición de la acción preventiva más conveniente.
- Actividad dirigida a todo el personal manipulador de alimentos.
- Representación de un día de trabajo desde la visión del personal responsable de la cocina.
- Trabajamos con el objetivo de formar y entrenar al personal responsable de la cocina para capacitar a todo el personal manipulador de alimentos. Facilitamos las actividades a realizar y los recursos necesarios.
- Representación de la reunión periódica del equipo APPCC.
- Incluye la planificación de las actividades de control diarias, semanales, mensuales, semestrales y anuales según los resultados obtenidos durante la gestión del sistema de autocontrol.
MATERIAL que se utiliza:
- Cuestionario previo de autocomprobación.
- Tabla de análisis de peligros.
- Informe de mejoras detectadas.
- Listado de preguntas de autocomprabación para detectar mejoras después de la formación.
- Registro diario del sistema APPCC.
- Calendario de las actividades de control del sistema APPCC.
FECHA, LUGAR y HORARIO: a determinar por la empresa cliente.